Compartir 

911 Carrera T con “T” de pureza

 El 911 Carrera T se remonta a los inicios del 911 y ha mantenido esa pureza sobre el asfalto hasta hoy. 

La tradición de Porsche siempre ha sido la de experimentar y soñar en la pista para luego poder pasar toda esa emoción y potencia, de forma eficiente, a la carretera. Hace casi 60 años, en 1967, Porsche sorprendía a los apasionados del automóvil de la época con el Porsche 911 T, una versión hiperpurista del nueveonce que permitió el acceso a nuestro buque insignia a muchos amantes de Porsche.

Bajo la denominación T de Touring, respondía a una filosofía simple: cuantas menos opciones tenga, más purista será el coche. Se trataba de desnudar a un 911 para reducirlo a su esencia. Gracias a ello, muchos pudieron cumplir el sueño de ponerse al volante de este deportivo. Los 123 CV de su motor quizá fueran modestos, pero con un peso total de apenas 1.020 kilogramos y alcanzaba los 100 kilómetros por hora en tan solo 10 segundos. El T fue diseñado para ser disfrutado a conciencia y se fabricó hasta 1973. Sin embargo, sembraría el germen de uno de los paquetes más exitosos de Porsche, el Paquete Touring, además de las versiones T de las diferentes generaciones del 911.

Fue exactamente en 2017 cuando Porsche revivió la variante purista del 911 con el Carrera T de la generación 991. A día de hoy, la letra "T" sigue significando “Touring” y describe a los modelos que ofrecen una experiencia de conducción pura, con un equipamiento excepcionalmente deportivo. Además, desde entonces este concepto ha traspasado las fronteras del nueveonce y ha inspirado con éxito otros modelos como el 718 Cayman T, el 718 Boxster T y el Macan T.

La última versión del purista Carrera T la vimos el pasado mes de octubre del 2024 que, por primera vez, está disponible en versión Cabriolet. El nuevo Porsche 911 Carrera T está propulsado por el motor bóxer biturbo de seis cilindros y 3.0 litros del 911 Carrera. Tiene 394 caballos de potencia (290 kW) y desarrolla un par máximo de 450 Nm. La caja de cambios manual de seis velocidades de serie deriva la fuerza al eje trasero. Esta transmisión dispone de una función seleccionable denominada auto-blip, que compensa de forma automática la diferencia de revoluciones del motor entre marchas cuando se llevan a cabo las reducciones. 

Con el paquete Sport Chrono, que también forma parte de la dotación de serie, el Carrera T Coupé alcanza los 100 km/h en 4,5 segundos, su versión Cabriolet lo hace en 4,7 segundos. Su velocidad máxima es de 295 km/h, de 293 km/h para el Cabriolet. 

Además, por primera vez, también se ofrece de serie en este modelo la dirección en el eje trasero, combinada con una desmultiplicación más directa para el eje delantero, optimizando así la maniobrabilidad. Ahora, la respuesta del volante es aún más precisa y mejoran tanto la aceleración lateral como la estabilidad. El ajuste de la dirección del eje trasero se ha desarrollado específicamente para el 911 Carrera T.

El primer Porsche 911 Carrera T como tal se presentó en 2017 y se trataba de un modelo aligerado en su peso, que aumentaba las sensaciones al volante gracias a unas relaciones del cambio cortas, una tracción trasera y un diferencial autoblocante mecánico. Estaba equipado con un motor bóxer con doble turbocompresor de seis cilindros y 3.0 litros que alcanza los 370 CV de potencia y un par máximo de 450 Nm, disponible entre las 1.750 y las 5.000 rpm. La relación peso y potencia mejoraba hasta los 3,85 kg/CV, para garantizar mayores prestaciones y más agilidad dinámica. 

El modelo aceleraba de 0 a 100 kilómetros por hora en tan solo 4,5 segundos. Si elegías el cambio de doble embrague PDK que se ofrecía como opción, el Carrera T podía llegar a los 100 km/h en 4,2 segundos. Además, ambas variantes superaban los 290 km/h de velocidad máxima.

Además, se respetó la esencia ligera del modelo. La luna y los cristales laterales se hicieron con un material ligero y se usaron tiradores de cuero para las puertas. Se redujo el material aislante y los asientos traseros eran opcionales, mientras que los delanteros pesaban hasta 20 kilos menos que los del Carrera. Con todos estos ajustes, se consiguió reducir el peso del Carrera T a 1.425 kilos.

Sin embargo, en estas fechas, el modelo de entrada a Porsche era el 718 por lo que en 2018 se lanzaron las versiones T para la gama de deportivos biplaza de Porsche. Los Porsche 718 T contaban con un motor 2.0 litros bóxer turbo de cuatro cilindros, capaz de subir hasta las 7.500 rpm, con una potencia de 300 CV y con un par motor máximo de 380 Nm desde 2.150 vueltas, todo ello pesando alrededor de 1.350 kilogramos, 1.380 kg con cambio PDK si lo elegías, ya que al igual que en el Carrera T, era opcional. Por su parte, incluían el chasis deportivo PASM que les rebaja 20 mm de altura, llantas de aleación de 20 pulgadas, paquete Sport Chrono y caja de cambios manual de seis marchas con autoblocante trasero.

Ambos modelos alcanzaban desde 0 los 100 km por hora en 5,1 segundos, o bien en 4,7 segundos si se equipa la transmisión automática PDK de doble embrague y tenían una velocidad máxima de 275 km/h.

Años más tarde, en 2022, con la nueva generación del 911, volvía a anunciarse una versión T del Carrera. Ahora el Carrera T se ofrecía de serie una caja de cambios manual de siete velocidades y, opcionalmente, un cambio PDK de doble embrague y ocho velocidades. En la gama del 911, el 911 Carrera T se situaba entre el 911 Carrera y el 911 Carrera S. Era propulsado por un motor biturbo de 385 caballos (283 kW) y 450 Nm de par motor, con el que conseguía el  0 a 100 km/h en 4,5 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 291 km/h. 

El 911 Carrera T también incorporaba de serie el pack Sport Chrono y el tren de rodaje deportivo PASM de que lo hacía 10 mm más bajo, ambos ofrecidos como extra en el Carrera de 385 CV. Incluso se podía pedir con la dirección opcional en el eje trasero, la cual normalmente estaba reservada para el Carrera S y las versiones superiores.

Por su parte, ese mismo año, se presentó el Macan T. Con el Macan T se añade una nueva versión a la exitosa familia de este modelo Porsche. Se trata del primer vehículo deportivo de cuatro puertas en incorporar esta denominación especial, que hasta la fecha había estado reservada a los 911 y 718. Fiel al espíritu del Porsche 911 T de 1968, el Macan T destacaba por su increíble dinamismo y por un ligero motor turbo de dos litros, combinado con un diseño atlético y un equipamiento de serie ideal para un estilo de conducción deportivo.