Compartir 

Donde la innovación toma forma: los centros de desarrollo y los centros de experiencia Porsche

Weissach es el punto de partida. Allí nacen ideas que luego recorren el mundo a través de Centros de Experiencia donde la técnica y la emoción se ponen a prueba. Espacios únicos para entender cómo Porsche convierte cada kilómetro en una oportunidad de superación.

Porsche es potencia, eficiencia, rendimiento y precisión tanto en los deportivos como en todo aquello que toca, construye y desarrolla. Como por ejemplo, los espacios en los que se testean estos sueños hechos realidad de la ingeniería mecánica: los trazados de pruebas. Porsche ha construido varios en todo el mundo que, además de servir como centros técnicos, son el escenario perfecto para vivir y sentir la esencia más purista y el auténtico espíritu racing de Porsche.

El trazado del Centro de Desarrollo de Weissach es el recorrido donde se pone a prueba realmente la ingeniería más avanzada de Porsche. Inaugurado en 1971, es el corazón de la innovación. Allí se han desarrollado desde el 917 hasta el Taycan, pasando por modelos legendarios como el 959, el Carrera GT o el 918 Spyder. En sus más de 38 hectáreas, se integran talleres, bancos de pruebas, túneles de viento, salas de simulación y un circuito técnico propio con más de 3,8 kilómetros de recorrido.

El trazado incluye zonas de alta velocidad, curvas peraltadas, superficies de baja adherencia, simuladores de lluvia y múltiples condiciones para testear los límites de cada componente. Cada detalle ha sido diseñado para replicar las situaciones más exigentes posibles. En este entorno se desarrolló el 919 Hybrid, ganador de Le Mans en 2015, 2016 y 2017, afinando su sistema híbrido, eficiencia térmica y aerodinámica activa. También se ensayaron allí las tecnologías del Taycan, como el sistema eléctrico de 800 V, o los sistemas de tracción y chasis del Cayenne y el Panamera.

En Weissach además de innovar, desarrollar nuevas tecnologías y ponerlas a prueba en su trazado, también se forma y cultiva talento. Muchos ingenieros y pilotos de pruebas inician allí su trayectoria, participando directamente en los procesos de validación. Porsche entiende este lugar como una escuela permanente de precisión. Su recorrido técnico ha sido clave para probar soluciones como los sistemas de aerodinámica activa del 918 Spyder, la evolución de chasis adaptativos y los nuevos modos de conducción del Taycan. También ha sido escenario de pruebas de resistencia, simulaciones de calor extremo y test de durabilidad a largo plazo.

De esa misma filosofía nacen los Porsche Experience Center, espacios diseñados para acercar al cliente la experiencia de conducción real. Inspirados en Weissach, combinan recorridos técnicos, zonas de simulación, tramos off road y formación especializada. El primero se construyó en Leipzig en 2002, y desde entonces se han ido extendiendo por todo el mundo como embajadores del estilo de vida Porsche.

Leipzig cuenta con un recorrido de pruebas que incorpora curvas emblemáticas inspiradas en trazados míticos como Suzuka o Laguna Seca. Además, el centro incluye un área off road de más de seis kilómetros donde los modelos Porsche SUV y CUV despliegan y testean todas sus prestaciones en condiciones reales. Cada visita a Leipzig es una clase magistral de ingeniería y emoción. Además, es uno de los pocos centros donde se puede conducir un Porsche de producción directamente tras verlo salir de fábrica.

En Hockenheim, Porsche ha desarrollado su propio espacio dentro del histórico trazado alemán. La instalación combina zonas técnicas, superficies de baja adherencia y configuraciones modulares que permiten desde prácticas de conducción segura hasta experiencias deportivas de alto nivel. Todo con el sello Porsche.

Silverstone, en Reino Unido, también acoge un Porsche Experience Center propio. Se trata de una instalación diseñada desde cero para permitir prácticas de precisión, frenado, control de tracción y conducción extrema. Junto a él se encuentra un showroom y zona de briefing donde se preparan las jornadas de pilotaje.

En Estados Unidos, Porsche ha impulsado dos centros de experiencias. El de Atlanta, sede de Porsche Cars North America, y el de Los Ángeles, junto al aeropuerto internacional. Ambos cuentan con recorridos técnicos, zonas para test de tracción, simuladores y espacios para vivir la experiencia Porsche al completo.

En China, el Porsche Experience Center de Shanghái fue pionero en Asia. Ofrece una combinación de pista, zona dinámica y atención personalizada al cliente asiático. Este centro representa la adaptación del legado Porsche a nuevas culturas y estilos de conducción.

Uno de los últimos en incorporarse ha sido el de Franciacorta, en Italia, seguido por el Porsche Experience Center de Toronto, en Canadá, inaugurado en 2024. Para el primero, Porsche rediseñó el antiguo trazado y lo adaptó con tecnología de última generación para convertirlo en uno de los centros de experiencia más completos del mundo. Pista, zonas técnicas, off road y hasta áreas de simulación conviven con una estética cuidada al detalle. Allí se celebran eventos, entregas especiales y formaciones que refuerzan el vínculo entre cliente y producto.

El Porsche Experience Center de Toronto está situado junto al Aeropuerto Internacional Pearson, ofrece 2 kilómetros de pista dinámica, áreas para simulación de adherencia variable y módulos técnicos pensados para todos los niveles de conducción. Con esta apertura, Porsche refuerza su presencia en Norteamérica y ofrece una nueva puerta de entrada al universo Porsche para el mercado canadiense.