El 911 GT3 R: El rey de la categoría GT3
Tras una temporada de éxitos en el 2024 durante el Campeonato Mundial de Resistencia, tanto Porsche como los equipos de cliente vuelven a confiar todos sus sueños, por segundo año, en el Porsche 911 GT3 R el la categoría LMGT3.
El Porsche 911 GT3 R es el superdeportivo con el que Porsche estrenaba la nueva categoría del WEC en 2024, la LMGT3, que ponía punto y final a la LMGTE. Con esta nueva categoría de coches de carrera inspirados en modelos de producción en serie, la FIA asumió para el Campeonato Mundial de Resistencia el reglamento mundial GT3 bajo la denominación LMGT3. Gracias a ello, el campeonato se ha orientado hacia un modelo más accesible para los competidores, con parrillas de GT más grandes que en años anteriores.
En la anterior categoría, la GTE-Pro, Porsche cosechó grandes éxitos con su equipo oficial durante una década. Los coches que compitieron durante esos 10 años han sido preparados por Manthey. En su primera participación, en 2013, el equipo logró la victoria en su categoría en Le Mans. A partir de ahora, los vehículos de GTE, donde se incluye el Porsche 911 RSR, solo podrán participar en la categoría amateur GTE-Am.
Debido a la escasez de plazas para la categoría, Porsche tuvo que elegir entre el gran y variado talento de los equipos de cliente de nuestra casa. Después de un largo proceso de evaluación, Porsche tenía a su equipo para la nueva categoría LMGT3 del Campeonato del Mundo de Resistencia FIA (WEC), la filial alemana de Porsche, Manthey. La elección de Manthey como equipo para representar a Porsche en esta categoría se tomó por varias razones. En primer lugar, es una empresa filial de Porsche y en el equipo están muy familiarizados tanto con el 911 GT3 R del DTM como con los grandes campeonatos de resistencia. Además, Manthey conoce bien las peculiaridades del WEC dado que lleva muchos años participando de forma oficial con el 911 RSR. Por último, la exitosa historia de Porsche con el equipo fue un factor clave.
Manthey-Racing GmbH nació en 1996 y fue fundada por el piloto Olaf Manthey. El campeón de la Porsche Carrera Cup Alemana (1990) y dos veces subcampeón del DTM (1984, 1985) se retiró gradualmente del lado operativo del negocio a partir de 2013, tras la fusión con Raeder Motorsport. Desde finales de ese año, Porsche AG tiene una participación del 51% en Manthey.
La elección fue un auténtico acierto. Las 24 Horas de Le Mans de 2024 finalizaban con la victoria número 111 de un Porsche en su categoría. Richard Lietz, Morris Schuring y Yasser Shahin ganaron la nueva clase LMGT3 al volante de un Porsche 911 GT3 R del equipo Manthey EMA. Además, el otro 911 de Manthey PureRxcing acabó en el puesto 14º, después de un problema técnico. Había sido líder de GT3 en la primera mitad de la prueba.
Pero este no ha sido el único éxito del 911 GT3 R, en el Campeonato del Mundo de Resistencia de la temporada 2024, los dos 911 GT3 R de Manthey consiguieron el título de fabricantes para Porsche, así como el primer y segundo puesto absoluto para las dos formaciones de pilotos de Manthey. El austriaco Klaus Bachler, el alemán Joel Sturm y el británico Alex Malykhin lograron victorias de clase en Catar y São Paulo. En las otras seis carreras de la temporada, el trío del coche número 92 de Manthey PureRxcing terminó en el podio de LMGT3 en cuatro ocasiones y se adjudicó el título anticipadamente en la penúltima prueba del año.
Además, en el 911 GT3 R de Manthey EMA, el austriaco Richard Lietz, el holandés Morris Schuring y el australiano Yasser Shahin ganaron las 24 Horas de Le Mans y las 6 Horas de Spa-Francorchamps. Los pilotos del coche número 91 concluyeron en segunda posición la temporada de debut de la nueva categoría LMGT3 del WEC.
Al otro lado del charco, en el campeonato IMSA WeatherTech SportsCar, el Porsche 911 GT3 R del equipo cliente AO Racing fue protagonista desde el principio de la temporada. En la prueba inaugural en Daytona, la escudería dejó claras sus intenciones con el segundo puesto en su categoría. Le siguieron tres victorias de GTD-Pro en Laguna Seca, Detroit e Indianápolis, además de otro podio en Mosport (Canadá), suficiente para ganar los tres títulos de GTD-Pro, categoría en la que AO Racing superó a numerosos equipos oficiales.
En definitiva, durante el 2024, equipos cliente de todo el mundo compitieron con el Porsche 911 GT3 R en unas 350 carreras y campeonatos de GT3. Esto se tradujo en más de 20 victorias absolutas, aproximadamente 60 victorias de categoría y más de 150 podios. El nueveonce es un producto ejemplar que los equipos cliente experimentados eligen cada vez más.
Ahora, en la temporada de este 2025, el 911 GT3 R ya está apuntando maneras. El pasado enero, en las míticas 24 Horas de Daytona del certamen IMSA, en la categoría GTD, Wright Motorsports continuó con su buena racha. El equipo cliente americano, que había conseguido la pole position con el Porsche 911 GT3 R, terminó segundo al final de las 24 horas.
Toda esta consecución de inevitables victorias tienen al mismo gran protagonista, el 911 GT3 R de última generación. Fue presentado al mundo en las 24 Horas de Spa-Francorchamp de 2022 y comenzó su camino en la competición en 2023. El modelo se basa en el 911 de la generación 992 y, en comparación con su predecesor, aumenta la cilindrada del motor bóxer y eleva la potencia hasta 565 CV (416 kW).
Su desarrollo comenzó en 2019 con el objetivo de mejorar la manejabilidad del coche, tanto para pilotos profesionales como para los llamados gentleman drivers, así como optimizar las prestaciones para diferentes ajustes del “Balance of Performance” (BoP). Es por ello que el superdeportivo ahora cuenta con un motor de 4.2 litros, que tiene un rango de revoluciones utilizable más amplio y es similar al utilizado por el 911 (992) de serie. Se trata de un seis cilindros bóxer con refrigeración por agua, tecnología de cuatro válvulas e inyección directa de combustible. Sin embargo, ante todo, Porsche ha optimizado las curvas de par y potencia en todo el rango de revoluciones. De esta manera, el motor se adapta mejor al pilotaje de los gentleman drivers. Además, la aerodinámica es más constante y estable, y los neumáticos traseros soportan una carga menor, lo que permite aprovechar su potencial en mayor medida.
La historia de Porsche se ha escrito tradicionalmente en los trazados de todo el mundo y grabado en los corazones de todos los amantes de los deportivos victoria tras victoria. Y aún así, el objetivo de Porsche va más allá del éxito en el circuito, se trata de trasladar toda esa emoción al día a día de nuestros clientes. Es por ello, que el 911 GT3 R es tan importante, se trata del eslabón entre circuito y carretera, la unión del sueño y la realidad.