Compartir 

El 911 más caro de la historia

El 911 más caro de la historia se diseñó para ser disfrutado por carretera. Sin embargo, como es natural en Porsche, el germen original de este modelo surgió de la competición y del espíritu racing. Se trata del Porsche 911 GT1 Strassenversion.

Porsche cuenta con el honor de tener entre sus filas a algunos de los superdeportivos más caros jamás vendidos de la historia. Valor que han reclamado los propios porschistas y coleccionistas en diferentes subastas.

La exclusividad de lo genuino es un lujo que Porsche no sólo ofrece, sino que está especializado en crearlo. De ahí que seamos expertos en fabricar los sueños de los porschistas. Para llegar a esa parte de nuestra esencia, primero debemos pasar por un diseño e innovación totalmente eficientes que le dan un carácter único a nuestros deportivos. Así, el valor de cada modelo es elevado por el mismo público que reconoce nuestra excelencia.

Así ha quedado demostrado en las diferentes búsquedas del tesoro de modelos antiguos y nuevos para restaurarlos y/o coleccionarlos, o en las subastas millonarias de algunos de los deportivos más genuinos tanto en historia como en diseño.

Debido a su valor histórico, los Porsche más caros son normalmente modelos de competición, iconos convertidos en piezas de museo sobre ruedas. Como el Porsche 956 con chasis número 956-003 de 1982 pilotado por leyendas como Jacky Ickx, Al Holbert y Derek Bell, con el que los pilotos experimentaron por primera vez el llamado “efecto suelo” y que se vendió por más de 10 millones de dólares, en 2015. 

O como el Porsche 718 RS 60 Werks de 1960 subastado por más de 5 millones de dólares en 2019, el cual fue pilotado en su época por nombres de la talla de Moss, Hill, Bonnier, Gurney, Holbert o Hermann y del que sólo se hicieron cuatro coches con su configuración.

No obstante, el 911 más caro de la historia se diseñó para disfrutarse por carretera. Se trata del Porsche 911 GT1 Strassenversion de 1998. En un primer momento esta unidad se vendió en 2017 por más de 5 millones de euros, pero la última vez que salió a subasta fue adquirida por 13,5 millones de dólares, lo que equivale a 12,3 millones de euros aproximadamente.

Este 911 GT1 es especialmente exclusivo debido a su naturaleza y a que solo se fabricaron una veintena unidades del mismo. El Strassenversion es una versión homologada para circular por carretera de otro gran clásico, un ganador de las 24 horas de Le Mans. Nos referimos al Porsche 911 GT1 de la década de los 90 donde el Porsche 911 GT1 que salió victorioso en el trazado francés en los años 1996 y 1998. Además, fue precisamente la obligación en la carrera francesa de que los coches participantes tuvieran su versión de calle por lo que Porsche se lanzó a producir esta "Strassenversion". 

El Porsche 911 GT1 de competición fue el primer Porsche con chasis fabricado en fibra de carbono. También fue el primero en contar con un motor central refrigerado por agua que, además de tener una distribución uniforme del peso sobre los ejes, ofrecía una serie de ventajas aerodinámicas inéditas hasta la fecha. Otra novedad importante fue el embrague especial de competición de tres discos, hecho también de fibra de carbono, para una transmisión más efectiva de los 550 CV de potencia que desarrollaba su motor bóxer biturbo de seis cilindros.

El Porsche 911 GT1 98 es especialmente recordado porque fue uno de los coches más eficientes y fiables de Porsche. Sus prestaciones eran, a priori, inferiores a las de sus rivales directos; sin embargo, el magnífico equilibrio de su construcción le sirvió para imponerse con superioridad en la carrera de las carreras. Gracias a su renovado diseño, Porsche celebró su 50 aniversario por todo lo alto con una doble victoria en Le Mans. 

La número 16 ya estaba en nuestro poder y el histórico récord seguía creciendo. El champagne lo descorcharon el trío de pilotos formado por Allan McNish, Stéphane Ortelli y Laurent Aiello; el segundo escalón del podio lo saborearon Jörg Müller, Uwe Alzen y Bob Wollek, aunque este fue, en realidad, una auténtica fiesta para todos.

Pero si las 20 unidades que salieron a la venta equipadas con un motor de 580 CV, fueron realizadas como un trámite para poder participar en Le Mans, esa escasísima cantidad hizo que el 911 GT1 "Strassenversion" se haya convertido años más tarde en uno de los modelos más caros de Porsche. 

Este es uno de esos veinte modelos únicos que actualmente se encuentra en Hong Kong y que cuenta con un cuentakilómetros prácticamente vacío con menos de 1000 kilómetros registrados, ya que su dueño apenas lo condujo. Además, conserva su carrocería original. 

La Strassenversion del GT1 se desarrolló a partir del modelo de carreras, una estrategia que forma parte de la tradición más arraigada de Porsche y que continuamos aplicando en todos nuestros modelos para ofrecer la máxima eficiencia a nuestros clientes y a sus deportivos del día a día.  Evidentemente, el modelo para carretera del 911 GT1 tiene algunas características propias, como una suspensión más suave, mayor altura al suelo y una gestión diferente del motor y el cambio.

Cuenta con un motor bóxer de seis cilindros y 3,2 litros situado en posición central, algo bastante peculiar en Porsche. Produce hasta 800 CV de potencia y unas prestaciones estratosféricas que ofrecen hasta 310 km/h de velocidad máxima y una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 3,7 segundos. Su carrocería está hecha principalmente de fibra de carbono. El GT1 ofrece una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3,6 segundos. Aún más impresionante si cabe si recordamos que estamos hablando de un modelo que actualmente tiene casi treinta años.