Compartir 

Pequeñas grandes colecciones Porsche

Los amantes de Porsche se cuentan por cientos de miles, pero existen fans que llevan su pasión por nuestros deportivos a otro nivel, son los coleccionistas. Estos tienen una misión en la vida, dar vida a su admiración por Porsche materializándola en forma de colección, o de minicolección.

Las colecciones de deportivos Porsche son impresionantes gracias al carácter único de cada una construido por cada uno de los modelos únicos que las conforman. La historia de cada deportivo da a su vez forma y una narración a las colecciones a las que pertenecen.

Sin embargo, existen otro tipo de colecciones Porsche de las que sus propietarios pueden presumir igualmente orgullosos ya sea por su historia, la dificultad de sus adquisiciones y/o su tamaño, que a pesar de no contar con ningún deportivo Porsche, probablemente cuente con casi todos. Se trata de las colecciones de miniaturas de modelos Porsche.

 

La colección de más de 1.000 Porsche a escala 1:43

Esta colección contiene más de 1.000 maquetas a escala 1:43 pulcramente ordenadas por temas. Por un lado, los coches de circuito; al otro, los de rallyes, que a su vez se dividen entre los del Campeonato de España y los internacionales; debajo de estos, están las diferentes versiones de cada una de las ocho generaciones del nueveonce; y un poco más apartados, encontramos los primeros 356 desde los modelos de 1948. Además, junto a estos últimos, podemos ver los prototipos iniciales del Volkswagen Escarabajo, cuyo criterio para pertenecer a la colección se debe a ser el proyecto de Ferdinand Porsche para crear el “coche del pueblo”. A estas temáticas especiales se le suman modelos especiales e icónicos de la historia de Porsche.

En la sala también podemos apreciar un espacio dedicado exclusivamente a atesorar las maquetas de todos los Porsche que han participado en la mítica prueba de  Las 24 Horas de Le Mans. 

Como parte central de la habitación, este coleccionista que desea preservar su anonimato, ha reproducido al detalle un Centro Porsche con su recepción, su exposición de deportivos, la identidad corporativa de Porsche, elementos publicitarios  e incluso un espacio reservado para las presentaciones de las nuevas piezas adquiridas para la colección, como si de una presentación real de un nuevo modelo se tratase.

Para completar la colección, encontramos otro sinfín de maquetas de diferentes tamaños, incluidas varias de Lego, y un multitud de objetos vinculados a Porsche, además de una riquísima biblioteca con centenares de libros, todos con Porsche como denominador común.

 

De coleccionista a Director de Relaciones Públicas 

Kiwi Zhou comenzó su colección hace más de una década por casualidad, cuando ganó un concurso para empleados en Porsche China cuyo premio  era una maqueta del 911 50 Jahre Edition.

A día de hoy, su colección atesora una amplia y singular recopilación de maquetas a escala 1:43 y 1:18 de gran detalle que van desde el primer 356 «No.1» Roadster hasta los innovadores 99X Electric Formula E.

Zhou empezó poco a poco, coleccionando interesantes ejemplos de coches de carretera y de carreras y leyendo sobre la historia de cada modelo siempre que encontraba información en libros y en Internet. Pero cuando Porsche ganó Le Mans en 2015, la colección empezó a crecer exponencialmente. Según él, esa victoria le inspiró para coleccionar todos los modelos ganadores de Le Mans desde 2015 hasta 1970, y desde entonces han aumentado con cada participación de Porsche en la prueba. 

Además, comenzó a compartir imágenes en las redes sociales y con colegas, utilizándolas para contar la historia de cada modelo que añadía a su colección, o la inversa, incluía nuevas piezas al leer capítulos desconocidos para él de la historia de Porsche. Así, Kiwi Zhou, además de haberse convertido en un gran coleccionista, es hoy en día un gran experto de Porsche.

Sus superiores en Porsche China supieron ver pronto su potencial y aprovecharon sus capacidades y conocimientos ascendiéndolo a a Director de Relaciones Públicas, un puesto en el que se encargaría de las comunicaciones de Porsche que cubren nuestra historia de en la carretera y en la competición.

Incluso llegó a tener su propia esposición en el Porsche Experience Centre de Shanghái cuando éste se dio cuenta de que su suministro de coches se reduciría considerablemente mientras el Centro Porsche apoyaba la Porsche Ice Experience en el norte de China. El director del Centro quería que los visitantes tuvieran algo que disfrutar y le sugirió a Zhou que llenara el espacio vacío con parte de su colección.

Pronto se diseñó una innovadora y elaborada exposición que utilizaba las letras “PORSCHE” en siete grandes dioramas tridimensionales que representaban desde rallies en el desierto y circuitos de carreras hasta paisajes urbanos. En una pared, 480 de los modelos de Zhou ofrecían una fascinante cronología en tecnicolor del viaje de Porsche desde el humilde aserradero de Gmünd hasta las dos cumbres del diseño de automóviles deportivos y el automovilismo internacional. En total, la exposición contenía unos 700 de los cerca de 900 coches de la creciente colección personal de Zhou.

 

Los modelos Porsche a escala 1:5 de Lothar Wünsche

La colección de Lothar Wünsche se diferencia de otras por un detalle muy particular, él mismo crea las maquetas de los modelos que la componen. En concreto, Wünsche tarda al menos 500 horas en crear un modelo Porsche a escala 1:5 con tan solo a modo de herramientas, una sierra, un taladro y su increíble talento para la improvisación.

Podríamos decir que su colección, tal y como es hoy en día, nació en 2007 gracias al gusto de Lothar por la exclusividad, ya que, no quería una vitrina repleta de cosas que también tuvieran otras personas. De este modo, decidió empezar a construir sus propias maquetas en la misma escala 1:5 que Porsche utilizaba para sus modelos de túnel de viento. Wünsche ha construido más de 20 de estas “enormes miniaturas” y todas ellas de forma artesanal y las cuales se componen hasta por 1.600 piezas. 

Entre sus maquetas se encuentra un 550/1500 (RS Coupé de 1956) que compitió en Le Mans con el número 25 y consiguió cruzar la meta en quinta posición, la cual es su modelo representado más antiguo. También en plata brillante figura el Porsche 904/6 número 32, en el que Herbert Linge y Peter Nöcker obtuvieron el cuarto lugar en el mismo circuito. Seguido del Carrera 906 que terminó séptimo en Le Mans en 1966 con el número 58, el 908/02 cola larga de 1970 que portaba el número 27 y terminó tercero en la carrera de La Sarthe, y el mundialmente famoso coche cámara, un 908/02 de color azul que llevaba el número 29. Este último utilizado para grabar escenas en la película Le Mans, protagonizada por Steve McQueen. 

Por encima de todos estos modelos destaca el 917. Además del vehículo ganador de Le Mans en 1970 con el número 23 de Herrmann y Attwood, también encontramos una maqueta del 917 cola larga con el número 3 que quedó segundo en la misma edición. También cuenta con un modelo de pruebas de 1970, y con un 917/20 accidentado, el “Pink Pig” de 1971.