El Cayenne E-Hybrid como primera piedra de la electromovilidad
El Cayenne S Hybrid fue el primer Porsche con propulsión híbrida lanzado al mercado y el primer deportivo híbrido no enchufable de la historia de Porsche. A día de hoy su versión Turbo es la más potente de todos los tiempos de la gama. Su sistema de propulsión combina un motor de combustión de 333CV (245 kW) y uno eléctrico de 47CV (34 kW). Este Cayenne alcanzaba los 242 km/h.
Fue lanzado en 2010 y quince años después el Cayenne con propulsión híbrida cuenta con hasta tres variantes diferentes además de sus versiones de carrocería coupé y el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé con paquete GT.
Desde su origen, que para llegar a él debemos remontarnos a mediados de la década de 1990, el Cayenne ha significado para Porsche un punto de inflexión en cada uno de los hitos históricos del modelo. Un estudio que encargó Hans Riedel, por aquel entonces miembro del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Ventas, demostró que el legendario 911 y el Boxster, por sí solos, no guiarían al fabricante hacia un futuro seguro. Gracias a su análisis, Porsche cambió su rumbo y se fijó el objetivo de alcanzar un mayor crecimiento, más allá del segmento de los modelos deportivos típicos y el Cayenne fue la respuesta definitiva que aseguró el éxito y crecimiento económico a largo plazo.
Del mismo modo que, con el Cayenne de propulsión híbrida, se inició el camino hacia un futuro posible y sostenible que permitiese continuar con la esencia de Porsche y todo su espíritu deportivos mientras cuidamos nuestro entorno y sentamos las bases para asegurar una movilidad eléctrica e inclusiva para todos.
El primer Cayenne E-Hybrid
Cuando se empezó a trabajar en la segunda generación del Cayenne en 2005, el proyecto no se limitó a mantener los atributos del primer Cayenne, sino que se introdujeron cambios fundamentales, sobre todo en el diseño y la transmisión.
El Cayenne S, con su motor V8 de 4,8 litros y 400 CV (294 kW), consumía 10,5 l/100 km, un 23% menos que su predecesor. El Cayenne Turbo, también con el motor V8 de gasolina, alcanzaba 500 CV (368 kW) de potencia. Junto al Cayenne Diesel (245 CV/180 kW).
Sin embargo, uno de los hitos más significativos de esta segunda generación fue el lanzamiento del primer Cayenne de propulsión híbrida, que a su vez era el primer Porsche híbrido enchufable. El potente híbrido en paralelo se podía utilizar de forma más flexible y eficiente que la mayoría de los competidores en aquel momento. El Porsche Cayenne S Hybrid era el modelo más económico de la gama con 380 CV (279 kW) de potencia y tenía un consumo de 8,2 l/100 km (NEDC).
El Cayenne S Hybrid podía alcanzar 60 km/h en modo eléctrico. La aceleración, la recuperación de energía y el avance por inercia permitían una experiencia de conducción tan deportiva como eficiente. Como resultado, la segunda generación del Cayenne sentó las bases de la exitosa estrategia de electrificación de Porsche hace 12 años. Permitió a casi duplicar las cifras de ventas en comparación con el primer Cayenne. Entre 2010 y 2017, se entregaron un total de 535.903 unidades del modelo ensamblado en la fábrica de Leipzig.
Además, este primer Porsche híbrido inició también el camino de la descarbonización de Leipzig. La planta, situada en Sajonia, siempre se ha caracterizado por su gran versatilidad. En 2019, con el nacimiento del Cayenne S Hybrid fue pionera en este campo con la introducción de una tecnología innovadora, que le sirvió para empezar a escribir un nuevo capítulo en su propia historia como fábrica de sueños.
La perfección del tercer Cayenne
Para la tercera generación del Cayenne, el objetivo fue incrementar aún más sus capacidades. La idea era hacerlo más deportivo, pero con un mayor confort de marcha y manteniendo las cualidades como todoterreno. Para ello, se desarrolló especialmente una suspensión neumática de tres cámaras y una dirección de eje trasero. Pero el tercer Cayenne también ofrecía una amplia gama de nuevos sistemas de ayuda a la conducción y una actualización de la conectividad: integración de smartphones, WiFi, Bluetooth. Con la introducción del tercer Cayenne en 2017, Porsche también se despidió del motor diésel y se centró en cambio en el desarrollo de la tecnología híbrida enchufable.
El modelo para la estrategia de impulso orientada al rendimiento de toda la gama híbrida actual, no solo el Cayenne, es el 918 Spyder, el superdeportivo que fue el coche de producción más rápido en el trazado norte de Nürburgring en su momento, no a pesar de, sino gracias a su propulsión híbrida. Otro hito importante fue el lanzamiento, en la primavera de 2019, del Cayenne Coupé, aún más deportivo y con una línea de techo fuertemente inclinada como la del 911.
El último Porsche Cayenne con propulsión híbrida fue presentado en 2023 y su variante Turbo se convirtió en el el Cayenne más potente de todos los tiempos. A principio de dicho año, se revisó a fondo la tercera generación del Cayenne, con cambios notables en el grupo propulsor, el chasis, el diseño y el equipamiento. Con esta actualización se mejoró no solo el rendimiento en carretera y en conducción todoterreno, sino también el lujo y el confort para el uso diario. Además, este nuevo Cayenne estrenaba un concepto de visualización y control altamente digitalizado, una nueva tecnología de chasis e innovadoras funciones avanzadas. Por ejemplo, el panel frontal rediseñado del Cayenne incluía, por primera vez, un cuadro de instrumentos totalmente digital de 12,6 pulgadas, con un diseño curvado e independiente, así como opciones de visualización variables.
En Europa, el Cayenne de 2023 debutó con tres motores diferentes. Una versión perfeccionada del motor V8 biturbo de cuatro litros desarrollado por Porsche sustituyó al anterior V6 en el nuevo Cayenne S. En el Cayenne híbrido se mantuvo el seis cilindros. Sin embargo, se mejoró su motor eléctrico en 30 kW (40 CV), hasta 130 kW (176 CV), la potencia conjunta aumenta hasta 470 CV (346 kW). Equipado con una batería de alta tensión con una capacidad aumentada de 17,9 kWh a 25,9 kWh, dependiendo del nivel de equipamiento, ahora alcanzaba una autonomía eléctrica de hasta 90 kilómetros, según el ciclo de medición WLTP.
A finales de ese mismo año, se volvía a ampliar la gama del Cayenne con la tercera versión E-Hybrid del Cayenne. Como tercer modelo enchufable de la gama SUV de lujo actualizado, se presentó el Cayenne S E-Hybrid y se situaba entre el Cayenne E-Hybrid y el Cayenne Turbo E-Hybrid.
En el Cayenne S E-Hybrid se combinan un revisado motor V6 turbo de tres litros con 353 caballos de potencia (260 kW) y un motor eléctrico de 176 CV (130 kW). Juntos consiguen una potencia total de 519 CV (382 kW) y un par máximo de 750 Nm, que permiten al vehículo acelerar de 0 a 100 en 4,7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 263 km/h.
Por su parte, el Cayenne más pòtente de todos los tiempo hasta día de hoy, el Porsche Cayenne Turbo E-Hybrid, cuenta con un motor eléctrico de 176 CV de potencia (130 kW) complementa al V8 biturbo de 4.0 litros y 599 CV (441 kW). Combinados, ofrecen una potencia de 739 CV (544 kW) y un par máximo de 950 Nm. Las prestaciones del Cayenne Turbo E-Hybrid lo sitúan justificadamente en la cúspide de la gama: acelera de 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 295 km/h.
Además, este modelo Turbo cuenta con su propia variante aún más extrema deportivamente hablando, el Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé con Paquete GT. En el exterior, el Paquete GT destaca por una sección frontal específica con detalles en negro, y por otros elementos como las prolongaciones negras de los pasos de rueda, las piezas laterales de carbono en el spoiler del techo, el difusor trasero de carbono y las salidas de escape de titanio situadas en posición central del Turbo GT. Otro elemento distintivo es el techo ligero de fibra de carbono. El Cayenne Turbo E-Hybrid Coupé con Paquete GT acelera de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 305 km/h.