Compartir 

El Porsche 99X Electric GEN3 Evo: el Fórmula E de los ganadores.

La Fórmula tiene el objetivo de acelerar el futuro a través del Motorsports y en eso somos claros ganadores. Las actualizaciones del nuevo Porsche 99X Electric GEN3 Evo gracias a nuestra innovadora tecnología así lo aseguran.

La Historia de Porsche nació por el amor por los deportivos y se ha escrito en los Circuitos, no solo por sus hitos y victorias, sino sobre todo por la inspiración tecnológica y el vanguardismo que ha supuesto para el diseño de nuestros vehículos. La innovación siempre ha sido nuestra mayor ventaja frente a la meta y nuestro mayor legado frente al mundo automovilístico y al futuro en general.

Ahora, con el futuro de la electromovilidad por delante, Porsche continúa su tradición de la innovación con el objetivo de abrir camino y procurar una movilidad eléctrica sostenible e inclusiva para todos y su campo de maniobras, entre otros, es el Campeonato Mundial ABB FIA de Fórmula E.

La misión de la Fórmula E es clara: acelerar el progreso humano sostenible. A través del espíritu más pionero y la pasión del Motorsport, este certamen es un laboratorio de innovación y una plataforma donde las tecnologías más avanzadas de vehículos eléctricos se ponen a prueba en el calor blanco de la competición. Situado en el corazón de las ciudades más emblemáticas del mundo, el Campeonato Mundial ABB FIA de Fórmula E ofrece espectáculos de carreras eléctricas a través de una atractiva mezcla de rendimiento, sostenibilidad e innovación.  

Desde su primera temporada en 2015, la Fórmula E ha emprendido un viaje continuo de mejora al que Porsche se unió en 2019. Este viaje no solo consiste en ganar, sino en cambiar percepciones, ampliar los límites de la tecnología y demostrar que el espíritu racing y un futuro sostenible pueden coexistir armoniosamente sin concesiones. 

Esta mejora constante implica cambios periódicos, tanto en las políticas del campeonato como en la tecnología. Y, a su vez, estas variaciones se traducen en transformaciones de los criterios exigidos a los fabricantes y competidores.

En el primer año de Porsche en la Fórmula E, se presentó el Porsche 99X Electric para participar en el campeonato como un símbolo del cambio y la apuesta por el futuro de la Estrategia 2030. Los pilotos oficiales, Neel Jani y André Lotterer, los dos pilotos habituales del TAG Heuer Porsche Formula E Team, completaron sus primeras vueltas al volante del Porsche 99X Electric en octubre del 2019 dejando ver el prototipo por primera vez en acción. El escenario elegido para ello fue Valencia y su Circuito Ricardo Tormo.

Como especificaciones, la FIA pedía un chasis estandarizado y una batería también estándar, mientras que la tecnología de propulsión la desarrollan los fabricantes. Los ingenieros pudieron aprovechar su experiencia en LMP1 para llevar a cabo la cadena cinemática del Porsche de Fórmula E y así, con la tecnología híbrida, se sentaron las bases para la movilidad eléctrica. Para el diseño de este primer monoplaza, se eligieron los colores tradicionales de competición de Porsche. Desde una perspectiva cenital, el emblema de Porsche es claramente visible alrededor del Halo. 

Todos los esfuerzos dieron sus primeros frutos en la primera carrera cuando André Lotterer,  tres veces ganador de las 24 Horas de Le Mans y del Campeonato del Mundo de Resistencia FIA 2012, subió al segundo peldaño del podio en el estreno de Porsche en la Fórmula E.

Cinco años después, Porsche mantiene su esencia innovadora y ganadora dentro del campeonato. Tras años de cambios y avances, el pasado octubre presentaba el nuevo coche con el que competiremos durante las dos próximas temporadas: el Nuevo Porsche 99X Electric GEN3 Evo.

 

Porsche 99X Electric GEN3 Evo

El vehículo totalmente eléctrico debutó en streaming de forma simultánea en todo el mundo el pasado 24 de octubre de 2024. Este nuevo 99X ha sido actualizado con la nueva normativa de la Fórumla E mejorando la tercera generación del monoplaza eléctrico.

Entre las innovaciones más relevantes figuran la posibilidad de activar la tracción en el eje delantero, unos neumáticos de mayor agarre y un alerón frontal modificado. En su tercera generación (GEN3), el Porsche 99X Electric ganó el campeonato en dos ocasiones, con Jake Dennis en 2022/2023 y con Pascal Wehrlein en 2023/2024. El modelo evolucionado se asienta sobre la misma base de su predecesor y sigue prestando especial atención al uso de la energía que, atendiendo al reglamento, continúa estando restringida. Esto obliga a los equipos y a sus pilotos a optimizar la eficiencia de los coches en todos los ámbitos. Con la llegada del GEN3 Evo la novedad es que se permite cambiar componentes por otros del fabricante. En Porsche hemos aprovechado la oportunidad para sacar el máximo partido a el sistema de propulsión, teniendo en cuenta los datos registrados en los dos últimos años. 

Las principales innovaciones técnicas de los monoplazas GEN3 Evo tienen que ver con el hardware estandarizado de todos los equipos y fabricantes participantes. Ahora, la tracción delantera puede activarse en los duelos de clasificación, en las salidas de carrera y durante el Modo Ataque. Esto proporciona a los coches una tracción total temporal que, entre otras cosas, permite al Porsche 99X Electric acelerar de 0 a 100 km/h en unos dos segundos. Conseguir que la activación de la tracción delantera sea lo más eficiente posible supone otro reto técnico, y las lecciones aprendidas también beneficiarán a los coches de carretera de Porsche.

Además, el GEN3 Evo se reconoce principalmente por su alerón delantero modificado, que aporta mayor estabilidad, y por las modificaciones introducidas en el revestimiento de la parte trasera del arco de seguridad, así como delante de las ruedas posteriores. Todas estos componentes contarán con la homologación para dos temporadas. Esto significa que la cuarta generación de coches, la GEN4, ya tiene fecha de nacimiento y será en la 13ª temporada (2026/2027).

En cuanto a su diseño exterior, la nueva decoración está basada en el Taycan Turbo GT, el Porsche de serie más potente. El Purple Sky metalizado y el verde Shade metalizado son los nuevos colores elegidos para dar vida al Porsche 99X Electric. Son los mismos tonos de pintura utilizados a principios del 2024 para presentar la nueva punta de lanza de nuestros deportivos eléctricos para carretera. Los tonos púrpura y verde sustituyen la tradicional combinación de negro, blanco y rojo, y simbolizan la transferencia de tecnología de las carreras a la producción en serie. El cambio de color también representa la electrificación, el espíritu pionero y la apuesta de Porsche por el campeonato de Fórmula E.

Respecto al equipo, el campeón del mundo Pascal Wehrlein y António Félix da Costa, el piloto con más victorias de la temporada pasada, se han mantenido en el equipo oficial TAG Heuer Porsche de Fórmula E. Los dos coches del equipo cliente Andretti cuentan con el anterior campeón del mundo Jake Dennis y con el nuevo piloto oficial de Porsche Nico Müller, quien debutó en carrera en Brasil con el Porsche 99X Electric GEN3 Evo. Otra novedad  de esta temporada ha sido la llegada de Cupra Kiro como segundo equipo cliente de Porsche, que corre con el monoplaza 99X GEN3 previo a la evolución, con el que el equipo oficial y Andretti ganaron sendos títulos mundiales. David Beckmann, anterior piloto reserva del equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E, ha obtenido un asiento permanente en el Cupra Kiro, lo que le convierte en el sexto piloto de Porsche.

A modo de estreno del nuevo modelo, António Félix da Costa terminó segundo en una primera carrera del campeonato bastante dramática para el equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E. El portugués partió desde la quinta posición y luchó por el podio durante gran parte de la carrera. Tras la segunda bandera roja, Da Costa presionó al máximo para hacerse con el liderato en las cuatro últimas vueltas, pero al final se quedó sin opciones de victoria. Además de cruzar la meta en segundo lugar, sumó un punto extra por conseguir la vuelta rápida.

Otra gran novedad de la temporada, además del imponente GEN3 Evo, es la posibilidad de ganar el título mundial de fabricantes. Esta es la primera vez que las casas representadas en la Fórmula E pueden ganar un título de campeón del mundo. Los dos coches mejor clasificados de cada fabricante puntuarán.