Los directivos y expertos de Porsche hablan del futuro en "Perspectivas sobre sostenibilidad". Parte IV
Porsche aborda la sostenibilidad desde diferentes ámbitos. En la serie de entrevistas “Perspectivas sobre Sostenibilidad”, los empleados de la marca hablan sobre este campo desde la experiencia de sus áreas de especialización.
“Perspectivas sobre Sostenibilidad” muestra los diferentes puntos desde donde se puede aportar y avanzar en cuanto a sostenibilidad, siempre desde una visión común que es un futuro donde la esencia y la pasión por Porsche continúa fabricando sueños.
En entregas anteriores, hemos visto como Porsche se compromete con la sostenibilidad en todos y cada uno de sus ámbitos y departamentos. Porsche cuenta con una cadena de suministro 100% comprometida con el futuro que utiliza las tecnologías más avanzadas y con menor impacto y que aplica medidas a sus proveedores para que también reduzcan su impacto medioambiental. Del mismo modo, Porsche promueve, con sus fábricas como ejemplo, la construcción de edificios e infraestructuras sostenibles dentro de la red mundial de Centros Porsche, por ejemplo.
Además, la sostenibilidad social también es una prioridad, de la cual se encarga nuestra área de voluntariado y que promueve el valor de la sostenibilidad tanto ambiental como social entre todas las personas que forman la Familia Porsche.
El compromiso de Porsche con un futuro sostenible se extiende hasta la competición. El departamento de Porsche Motorsport también aplica diferentes medidas que van desde una normativa medioambiental para los eventos de competición hasta el aumento de la eficiencia energética y reducción flujos de residuos. Sin olvidarnos de su compromiso con la Fórmula E, la primera competición de monoplazas eléctricos en el que Porsche, como viene haciendo tradicionalmente, pone a prueba sus avances tecnológicos para después pasarlos a sus modelos de carretera.
En esta ocasión, la parte más humana y social de la estrategia de sostenibilidad será protagonista. Porsche pone sobre la mesa la importancia de la responsabilidad social para el cuidado de nuestro entorno a través de dos nuevas entrevistas.
La estrategia de sostenibilidad “Partner to Society”
Actualmente existen diferentes desafíos a los que el mundo en general debe enfrentarse para resolver. Algunos de estos topics claves son las desigualdades sociales, las consecuencias del cambio climático y situaciones de inestabilidad derivadas de la política. Porsche no mira hacia otro lado y, a través de la estrategia de sostenibilidad “Partner to Society”, pretende abordar estos problemas y asumir la responsabilidad en las áreas de trabajo, vida y sueños. Philipp Metz, responsable de la estrategia, explica cómo.
Para Philipp, la responsabilidad social comienza con la conciencia de las diferentes circunstancias y problemática a las que se enfrentan las personas en sus vidas. Según él, el cambio comienza dentro de uno mismo y con su propia contribución a la comunidad.
La importancia de que las empresas asuman su responsabilidad social reside en su capacidad de aunar sus recursos e impulsar cambios positivos a largo plazo.
En este contexto, Porsche se considera parte de la sociedad y, por ello, tiene el objetivo de contribuir al bienestar de las personas y del medio ambiente a escala global. Philipp Metz explica como bajo el lema “Crear oportunidades”, Porsche se centra en tres áreas: trabajo, vida y sueños. Dentro de estos campos, varios departamentos han desarrollado e implementado proyectos, la mayoría de los cuales se basan en el principio de “ayudar a las personas a ayudarse a sí mismas”. La idea es capacitarlas con la experiencia de Porsche y apoyo financiero para que puedan mejorar su situación de forma independiente y a largo plazo.
Por ejemplo, con el proyecto CASCADE, Porsche da soporte a las personas que participan en la extracción de materias primas, haciendo hincapié en la seguridad laboral y la creación de medios de vida sostenibles. Esta iniciativa, lanzada por Porsche y Michelin, aboga por una mayor transparencia y mejores condiciones laborales para los pequeños agricultores que participan en la extracción de caucho natural.
La gestión de Proyectos de Diversidad e Inclusión
En general, nos enfrentamos a importantes desafíos sociales y ecológicos en todo el mundo. Porsche esta interesada en seguir de cerca los desarrollos sociales globales e identificar la manera en la que podemos aportar nuestro apoyo, esto también incluye adoptar una postura clara contra la discriminación. Nuestro compromiso con la igualdad y la educación es parte de nuestra responsabilidad social y nuestro objetivo es defender la apertura, el respeto y la tolerancia.
Sylvia Hofer-Jendros, Directora de Proyectos de Diversidad e Inclusión en Porsche, cree que la inclusión entendida como una cultura en la que todas las personas se sienten valoradas en su singularidad y animadas a compartir sus perspectivas, repercute positivamente en la colaboración. Y el objetivo de su departamento es reforzar esta mentalidad en Porsche creando ofertas que ayuden a líderes y empleados a desarrollar las habilidades necesarias para lograrlo. Y con ello, concienciar a toda la organización de las oportunidades asociadas a la diversidad y la inclusión.
Para ello trabajan la formación consciente de equipos mixtos que congreguen diferentes personalidades y competencias. Además, también se promueve la diversidad de orígenes, la colaboración entre generaciones dentro de nuestra plantilla y la inclusión de empleados con discapacidades. También para fomentar la inclusión dentro de Porsche, se incluyen estos temas dentro durante el onboarding, en eventos internos para trabajadores y durante los “Días de la Diversidad”. Así como en los programas regulares de formación y tutoría para nuestros empleados y directivos.
Promover valores como la tolerancia, la apertura y la inclusión, tanto dentro de su plantilla como en la sociedad, es clave para un futuro sostenible del que todos podamos disfrutar.