Cuando la electromovilidad amplifica la deportividad y la emoción
El mito de que un eléctrico no puede emocionar desaparece cuando un Porsche pisa el asfalto.
El mito de que un deportivo eléctrico no puede ofrecer la misma emoción que un modelo con motor de combustión, un mito todavía persiste en la mente de muchos apasionados del motor, queda en evidencia cuando Porsche entra en la ecuación. En Porsche, la innovación y las carreras son parte de la esencia, y el Taycan Turbo GT con paquete Weissach se ha encargado de demostrarlo en la pista. Este 2025, tres récords oficiales en circuitos de referencia internacional han confirmado que la electromovilidad en Porsche es sinónimo de potencia, precisión y emoción. Llegando a ofrecer más de 1.100 caballos de potencia, una ingeniería desarrollada al límite y un ADN Porsche inconfundible, ha transformado cada récord en un mensaje claro: la electrificación amplifica la herencia Porsche y lleva las prestaciones a un nuevo nivel.
El Taycan Turbo GT se sitúa en lo más alto de la gama eléctrica de Porsche, y su versión equipada con el paquete Weissach es la máxima expresión de deportividad. Este conjunto opcional se centra en la reducción de peso y en la optimización aerodinámica: se eliminan elementos como los asientos traseros, se incorpora un difusor trasero de grandes dimensiones y se afina cada detalle del chasis para buscar la máxima eficacia en circuito. El resultado es un coche eléctrico de 1.108 caballos en modo launch control, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 2,2 segundos y alcanzar los 305 km/h de velocidad punta. Una berlina de cuatro puertas con cifras propias de un superdeportivo.
Interlagos: 1:42,1 minutos
El Taycan Turbo GT con paquete Weissach consolidó su posición como los deportivos eléctricos de referencia al sumar un nuevo récord en el Autódromo José Carlos Pace en Interlagos, São Paulo. El tricampeón del IMSA y piloto oficial de Porsche, Felipe Nasr, detuvo el crono en 1:42,1 minutos, casi ocho segundos más rápido que el anterior récord eléctrico logrado en 2022 por un Taycan Turbo S y un segundo por debajo del mejor tiempo absoluto de un coche de producción, establecido por un 911 Turbo S.
La vuelta de Nasr demostró la brutal aceleración y precisión del Turbo GT, capaz de superar los 270 km/h en la subida a la Curva do Café y más de 200 km/h en la salida de la Curva do Sol. El equilibrio entre agarre, potencia y estabilidad convenció incluso en frenadas al límite, confirmando el carácter de alto rendimiento del modelo.
Este registro se sumaba a otros tres récords ya conquistados por el Taycan Turbo GT en 2024: Nürburgring Nordschleife, Laguna Seca y Shanghái. Con Interlagos, Porsche completó un póker histórico en cuatro continentes distintos, subrayando que la electrificación en Porsche no entiende de límites geográficos ni técnicos.
Road Atlanta: 1:27,1 minutos
En junio de 2025, Patrick Long, embajador de Porsche en Norteamérica, marcó un registro de 1:27,1 minutos en el circuito de Road Atlanta, superando en más de seis segundos el récord que el Taycan Turbo S había firmado en 2020 (1:33,8).
Con sus rectas rápidas y curvas enlazadas, Road Atlanta exige una combinación perfecta de potencia y precisión. El Taycan supo aprovechar sus más de 1.100 caballos para exprimir la velocidad en las aceleraciones, mientras que el paquete Weissach garantizó una aerodinámica impecable y un comportamiento predecible al límite.
Aquí el protagonismo fue para la suspensión Porsche Active Ride, ajustada específicamente para el Turbo GT. Long destacó cómo el sistema compensaba los movimientos de la carrocería, permitiéndole pisar a fondo con una confianza absoluta incluso en transiciones críticas. La eficiencia del inversor de carburo de silicio y la reducción de peso de hasta 75 kg respecto al Taycan Turbo S también jugaron un papel decisivo para mantener el contacto perfecto con el asfalto.
Fue otra confirmación de que la tecnología eléctrica de Porsche es una realidad que ya brilla en los circuitos.
Yas Marina: 2:07,2 minutos
Unos días más tarde del récord en Road Atlanta, en Abu Dabi, el piloto Ramez Azzam detuvo el cronómetro en 2:07,2 minutos en el Circuito Yas Marina. Oficialmente reconocido por la Asociación de Deportes de Motor de los Emiratos, este tiempo convirtió al Taycan Turbo GT en el eléctrico de producción más rápido en el trazado emiratí, quedándose a solo 1,1 segundos del récord absoluto para turismos.
Con las altas temperaturas del país, el desafío no estaba solo en la velocidad, sino en mantener la constancia vuelta tras vuelta. La respuesta fue impecable: frenos Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB) con los discos más grandes jamás montados en un Taycan, neumáticos de alto rendimiento y un equilibrio aerodinámico optimizado que mantuvo la estabilidad incluso en las secciones más rápidas del circuito.
Tres circuitos, tres récords y un mensaje inequívoco: la electrificación no cambia el carácter Porsche, lo amplifica. Cada avance técnico, desde la batería compacta hasta la gestión aerodinámica, está al servicio de la emoción, la precisión y el rendimiento. Para quienes aún dudan de lo que un deportivo eléctrico puede ofrecer, estos hitos son la respuesta.