Compartir 

3 pilares de la estrategia sostenible de Porsche y 3 de sus medidas. Descarbonización, Cadena de Suminsitro Responsable y Economía Circular.

Porsche tiene en cuenta todos los aspectos de la sostenibilidad: económico, medioambiental y social. No consideramos que el éxito económico, la conciencia medioambiental y la responsabilidad social sean contradictorios. Todo lo contrario. Se unen para formar un principio rector basado en hacer negocios de una manera preparada para el futuro.  Su Estrategia 2030 cuenta con 6 pilares básicos de los que veremos 3 en este artículo: la descarbonización, el objetivo de una cadena de suministro sostenible y la economía circular.

Descarbonización

La cartera de productos representa el núcleo de las actividades de Porsche. Además, a través de su producción, Porsche está dando forma a la movilidad del futuro con vehículos innovadores y tecnologías y servicios atractivos. Entre ellos se incluyen conceptos de conducción orientados al futuro que están diseñados para reducir significativamente las emisiones de CO2. 

En este sentido, la movilidad eléctrica es el foco y el objetivo. Porsche prevé que más del 80% de los deportivos entregados en 2030 serán totalmente eléctricos, en función de la demanda de los clientes y del desarrollo de la movilidad eléctrica en las distintas regiones del mundo. 

Basándose en esta estrategia de electrificación, Porsche se esfuerza por descarbonizar aún más las emisiones medias de CO2 de los productos y procesos. De esta forma, hemos anclado dicho objetivo en la estrategia para todo el ciclo de vida de los vehículos. Además de las emisiones de CO2 causadas por la producción de vehículos, Porsche tiene en cuenta las emisiones asumidas en la cadena de suministro de vehículos ascendente y durante la vida útil descendente dicho vehículo, hasta el desmontaje para el reciclaje al final de la vida útil del vehículo.

Porsche y las filiales seleccionadas determinan el volumen computado de emisiones de gases de efecto invernadero, en toneladas equivalentes de CO₂ por vehículo, a lo largo de toda la cadena de valor utilizando el Índice de Descarbonización (ICD). Porsche utiliza cálculos basados en modelos para obtener el ICD a partir de premisas y valores específicos de la empresa, así como datos de bases de datos de ACV reconocidas. Se supone que un vehículo tiene un kilometraje total de 200.000 km. El mantenimiento del vehículo no se tiene en cuenta en el cálculo. No se pueden descartar imprecisiones en la modelización. El objetivo de neutralidad de CO2 en el balance a lo largo de toda la cadena de valor de los vehículos de nueva producción en 2030 se basa en la promediación y actualmente también implica la compensación necesaria.

Un ejemplo de caso de éxito en este sentido sería el objetivo de haber conseguido que el Macan eléctrico salga de la línea de producción con una huella de carbono neutra. GRacias a las medidas de descarbonización aplicadas, la planta de Leipzig ha recibido varios premios por su enfoque sostenible, incluido el "Lean and Green Management Award" en 2021 o el premio "Fábrica del Año" en 2023 que reconoce el estricto enfoque de sostenibilidad del emplazamiento de Porsche en Sajonia.

 

Cadena de Suministro Sostenible

El requisito de energía verde es solo una de las muchas medidas adoptadas por Porsche para lograr la sostenibilidad en la cadena de suministro. También se recurre a enfoques creativos como los diálogos sobre sostenibilidad, un intercambio abierto de ideas con los proveedores que permite compartir conocimientos y alcanzar objetivos comunes.

Ya en julio de 2021, hizo un llamamiento a sus aproximadamente 1.300 proveedores directos para que, en los nuevos proyectos de fabricación de componentes para Porsche, utilicen únicamente energías renovables. A día de hoy, la responsabilidad de Porsche se extiende a toda la cadena de valor, la cual abarca más de 1.700 proveedores directos de materiales de producción y 5.700 proveedores directos de materiales de no producción.

Como objetivos específicos, para 2030, Porsche aspira a cumplir las normas internas de calidad más estrictas en materia de sostenibilidad con el 90% del material de producción que adquiere, que en general procede de proveedores directos con una calificación de sostenibilidad (S-rating). Esto significa que se espera que el 90% de los proveedores directos de materiales de producción alcancen una calificación S en la categoría más alta (A). Ya en 2024, el grado de cumplimiento era ya del 88,3%.

En este sentido, Porsche ha pactado con diferentes proveedores tanto de materias primas como el acero, el aluminio, el cuero o el caucho, como de otros departamentos y skateholders como la logística donde, por ejemplo, Porsche trabaja sin descanso en la ampliación del sistema logístico de transporte equipado con sistemas de propulsión alternativos. Para el transporte de materiales por las plantas de producción se utiliza una flota de 22 camiones propulsados por biogás. Un camión eléctrico traslada vehículos nuevos desde la planta de Zuffenhausen a Suiza. Además, también estamos probando un carburante diésel sintético (HVO100). Se trata de un ensayo de varios años, llevado a cabo bajo la supervisión científica del Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT). Estos denominados re-fuels propulsan doce camiones por la planta de Zuffenhausen.

De esta forma, tanto el objetivo de una cadena de suministro responsable y sostenible se entrelazan y complementan con la meta de una huella de carbono neutra.


Economía Circular

Se crea así un concepto necesario para entender una estrategia a todos los niveles de la actividad de Porsche: la economía circular. 

Los conceptos de circuito cerrado deben realizarse en varios puntos a lo largo de la cadena de valor y los ya existentes deben ampliarse y mejorarse. Porsche se esfuerza por utilizar materiales sostenibles y, cuando sea técnicamente posible, reducir el porcentaje de materias primas primarias y establecer ciclos cerrados de materias primas.

No es únicamente exigir una producción responsable a nuestros proveedores, el ámbito de la estrategia comprende múltiples áreas de actuación. Equipos interfuncionales trabajan en diversas áreas de interés dentro de ellas, como los conceptos de ciclo cerrado para baterías de alto voltaje, el uso de materiales circulares en los vehículos Porsche, el diseño de productos sostenibles, la evitación de residuos plásticos y las formas de reciclar los componentes de los vehículos.

Además, el ámbito de la estrategia abarca proyectos de reciclaje en las sedes de Porsche. En sus centros de producción de vehículos, la empresa persigue su visión a largo plazo de una Fábrica de Impacto Cero: la producción de vehículos con un impacto medioambiental negativo mínimo. 

Como el uso de materiales circulares suele beneficiar también a la reducción de la huella de carbono del material, el campo estratégico de una economía circular contribuye también a los objetivos de descarbonización de Porsche. De esta forma, estos tres pilares de la Estrategia Sostenible de Porsche quedan entrelazados y necesitados los unos de los otros para completar el plan y alcanzar el éxito.